domingo, 28 de abril de 2013

VEGA SICILIA ya elabora RIOJA

Imagen del nuevo vino
La mítica firma de la Ribera del Duero prepara para principios de 2013 la salida al mercado de sus nuevos riojas. Serán dos y uno de ellos se comercializará al público por debajo de los 15 euros convirtiéndose así en el tinto más barato de este grupo que en la actualidad cuenta con dos bodegas en Ribera del Duero (la afamada Vega Sicilia y Bodegas y Viñedos Alión), una en Toro (Bodegas y Viñedos Pintia) y otra en la región húngara de Tokaj (Oremus), especialista en vinos dulces.

El otro rioja se situará entre los 20 y 30 euros, bastante por debajo de algunas de las etiquetas más reconocidas de esta denominación. El proyecto sigue el mismo modelo de las bodegas de Burdeos que cuentan con un primer y un segundo vino. “El segundo vino, según explica Álvarez, propietario de la bodega, sale de los lotes que se consideran que no son buenos para el primero. Como en Burdeos, la atención se centra en el primer vino, que en general será de mayor producción que el segundo”.

En la actualidad el grupo se mueve entre los 30 euros de su vino de Toro (Pintia),y los casi 220 euros que cuesta esa deliciosa rareza que es el Vega Sicilia Único Reserva Especial, elaborada a partir de la combinación de tres añadas diferentes y que, definitivamente, es su vino más clásico y escaso. Entre medias, se sitúan Alión (unos 45 euros), Valbuena (85-90 euros) y el Vega Sicilia Único, que roza los 200 euros.

Otra gran novedad es que, por primera vez, Vega Sicilia se alía con un socio para llevar a cabo un proyecto vinícola: el barón Benjamin de Rothschild, de una estirpe tan apegada al mundo de las finanzas como al del vino. El barón tiene una participación en el legendario premier grand cru de Burdeos Château Lafite Rothschild y posee varias propiedades vinícolas en esa misma región, entre ellas Château Clarke. Además está presente en Argentina (Clos de los Siete) y en la bodega sudafricana Rupert & Rothschild.

¿Cómo será el rioja de los Álvarez-Rothschild? “No queremos hacer el vino tradicional con mucha madera –señala Pablo Álvarez–, ni el rioja moderno. Rioja Alta es una zona que se parece a Burdeos más que la Ribera. Queremos sacarle partido a la acidez, a la frescura y a la cara más atlántica de la Rioja”.

¡BIENVENIDOS!

Hola, me llamo Patricia, nací en una familia relacionada con el vino y desde siempre esta bebida ha sido tema de muchas de nuestras conversaciones. Es por ello que hoy quiero crear un blog en el que recoger noticias que estén relacionadas con el mundo del vino, a la vez que crear un espacio abierto a las opiniones de aquellos que al igual que yo se sientan apasionados por el placentero líquido que tantas y tantas referencias ha tenido en la historia de la humanidad.