domingo, 25 de mayo de 2014

QUIEN SABE BEBER, SABE VIVIR...

Campaña del sector vitivinícola español con el objetivo de incrementar el consumo moderado de vino y el disfrute de esta costumbre.
 “Quien Sabe Beber, Sabe Vivir” es el lema que preside la campaña que el sector vitivinícola español ha lanzado con el apoyo y financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de la Comisión Europea. Se trata de un programa de tres años que persigue incrementar en España el conocimiento del vino, ligado al disfrute con moderación, y destacando su valor en nuestra sociedad, cultura, paisaje y dieta mediterránea. 

La campaña, que consta de piezas gráficas, materiales para el punto de venta y de un microsite, www.quiensabebebersabevivir.es, cuenta con un presupuesto anual de un millón de euros y ha sido desarrollada por Grey Barcelona, que se ha ocupado tanto de la creatividad y producción de las piezas como del apartado de medios.

La acción cuenta con la participación como prescriptores del actor Jesús Olmedo, la periodista Julia Otero, el sumiller Josep Roca, el Dr. Santiago Dexeus y el actor David Janer, a los que está previsto que se sumen hasta 50 profesionales de distintos ámbitos de cara a la próxima edición del libro “50 Recetas para disfrutar el vino”, que también forma parte de esta campaña.

Por parte del sector, participa en la iniciativa la Federación Española del Vino (FEV), como proponente del programa, con el apoyo y cofinanciación de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV). Ambas entidades representan y agrupan al sector, incluyendo a las empresas vitivinícolas y a las Denominaciones de Origen españolas.


Consumo

El consumo de vino en España ha descendido en el año 2011 un 2%, pasando de 10.359 hectolitros a 10.150, según datos de Vinos de España, marca creada por el Icex.
Por otro lado, en 2011 se produjo un récord histórico, con 25 millones de hectolitros exportados, por un valor de 2.460 millones de euros. El número de empresas exportadoras aumentó hasta la cifra de 3.607, es decir, un 10,5% más que en 2010.