domingo, 19 de mayo de 2013

LA GARNACHA , una uva con personalidad



La garnacha es una variedad española de vid. Es muy tardía, muy vigorosa y muy productiva. Se adapta muy bien a los suelos arenosos o con piedras y en los ligeramente ácidos. Es resistente a la sequía y al frío; pero sensible a las plagas y a las enfermedades.
   Las bayas son de tamaño mediano, forma ovalada y color rojo oscuro, morado.
   La variedad garnacha, de origen español, ocupa un 4% de la tierra que se dedica al cultivo de la vid a nivel mundial. Dentro del territorio nacional destacan las zonas vitivinícolas de Aragón, Rioja y Cataluña.
   Los vinos de garnacha son potentes, de gran cuerpo y mucho alcohol, muy expresivos y con taninos redondos, algo especiados y sabrosos.
   Pancho Campo, presidente de “The Wine Academy of Spain” , comparándola con la actriz Penélope Cruz, la definía como “sensual, con personalidad, capaz de actuaciones geniales como protagonista en vinos monovarietales, pero también excelente en papeles secundarios combinada con otras uvas”
   José Luis Solanilla, experto en gastronomía del Heraldo de Aragón, en su artículo del día 7 de febrero de 2013 dice “los vinos de garnacha favorecen, por su calidez y sedosidad, el acercamiento y predisponen a la intimidad” y los recomienda para tomarlos con la pareja en fechas tan señaladas como el día de San Valentín.
   Su gran defecto es que tiende a oxidarse fácilmente si no se controlan los excesivos rendimientos de la viña y no se vendimia en momento preciso.
   En los últimos tiempos la garnacha ha ganado un gran protagonismo en el mercado, pasando de ser una variedad de acompañamiento, que aportaba grado alcohólico  en los coupages a adquirir una fuerte personalidad por sí misma y a ser la protagonista de múltiples eventos. En ello ha tenido mucho que ver que el americano Robert Parker se fijase en ella y proclamase sus virtudes.
   En Aragón hay un gran abanico de vinos elaborados con garnacha y me gustaría hacer una relación de ellos pidiendo disculpas si omito alguno que creís que debería figurar en la lista.
D.O. Calatayud: Baltasar Gracián Viñas Viejas – Garnacha de fuego
D.O. Cariñena: Aldeya – Sierra del Viento – Finca Bancales – Urbezo Garnacha
D.O. Campo de Borja: Aquilón – Fagus – Tres Picos
D.O. Somontano: Secastilla
Bajo Aragón: Evohé
Valle del Jiloca: Murero
Ribera del Gallego/Cinco Villas: Vega de Luchón – UN Uva nocturna
    Espero que cuando pruebes un vino elaborado con garnacha disfrutes del mismo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario